jueves, 17 de diciembre de 2009
lunes, 7 de diciembre de 2009
Los Docentes Opinan

Quince años, muchos días
La Investigación Esta Presente !No Olvidar!

Comisión de estudios
El Profesor Juan Carlos Acebedo inició su comisión de estudios de doctorado en Comunicación de la Universidad de La Plata, Argentina el pasado 3 de agosto. Su investigación pretende desarrollar un estudio comparado sobre el periodismo de opinión en la prensa contemporánea de Colombia y Argentina.
Si No Estas Enterado
Desde mediados de julio la profesora Jacquelín García Páez asumió la Jefatura del Programa de Comunicación Social y Periodismo. Su plan de trabajo se articula en seis ejes: 1. Fortalecimiento de las áreas. 2. Proyecto de Acreditación del PCSP. 3. Celebración de los quince años del PCSP. 4. Continuación de tareas pendientes. 5. Ejecución del Plan de Desarrollo de la FCSH. 6. Fortalecimiento de la unidad de medios o proyectos comunicativos.
Propositos
martes, 1 de diciembre de 2009
La Evaluación Del Programa

Autoevaluación Del Programa CSP
INTRODUCCIÓN
El Programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Surcolombiana inició labores en el año 1995. Es el producto de la experiencia obtenida en la Especialización en Comunicación y Creatividad para la Docencia, que permitió detectar por lo menos dos hechos importantes en la región, relacionados con la comunicación: 1) la evidente ruptura de los tejidos comunicativos producida fundamentalmente por razones de violencias, desplazamientos y las nuevas tecnologías audiovisuales que promovieron otras formas de comunicación; 2) la existencia de un periodismo que no contribuía a la construcción de una opinión publica debida y adecuadamente informada.
El Programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Surcolombiana inició labores en el año 1995. Es el producto de la experiencia obtenida en la Especialización en Comunicación y Creatividad para la Docencia, que permitió detectar por lo menos dos hechos importantes en la región, relacionados con la comunicación: 1) la evidente ruptura de los tejidos comunicativos producida fundamentalmente por razones de violencias, desplazamientos y las nuevas tecnologías audiovisuales que promovieron otras formas de comunicación; 2) la existencia de un periodismo que no contribuía a la construcción de una opinión publica debida y adecuadamente informada.
Comunicación Social y Periodismo de la Usco cumplió quince años

Este año, El Programa de Comunicación Social y Periodismo (PCSP), de la Universidad Surcolombiana, celebra sus primeros quince años de vida. Por ello, las directivas programaron algunas actividades descentralizadas para socializar y reflexionar sobre la gestión y logros de la carrera. Uno de estas fue el conversatorio ¿Qué significa cumplir 15 años? del pasado 19 de septiembre, que fue orientado por el docente y gestor del PCSP, William Fernando Torres Silva.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)